![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBGDKj_Z71zgPkIYJzBIKF0e50fzTL8ug2Y_2pYZoZEuV29G1ayYclECZ5bQj1iP-JIRgMl2nQIyAOieN1QH1pJzhaVD7NdnCHkjPOorQN6oygPzIV64yygcqEbTi4T6n6m5raMmLHt9uW/s320/cholo.jpg)
“Circuitos de control manual, semiautomáticos y automáticos”
Sistema de control en lazo abierto
Los sistemas en los cuales la salida no afecta la acción de control se denominan sistemas de control en lazo abierto. En otros palabras, en un sistema de control en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla con la entrada. Un ejemplo práctico es una lavadora. El remojo, el lavado y el enjuague en la lavadora operan con una base de tiempo. La maquina no mide la señal de salida, que es la limpieza de la ropa.
En cualquier sistema de control en lazo abierto, la salida no se compara con la entrada de referencia. Por tanto, a cada resultado, la precisión del sistema depende de la calibración. Ante la presencia de perturbaciones, un sistema de control en lazo abierto no realiza la tarea deseada. En la practica, el control en lazo abierto solo se usa si se conoce la relación entren la entrada y salida y si no hay perturbaciones internas ni externas. Es evidente que estos sistemas no son de control realimentado. Observe que cualquier sistema de control que opere con una base de tiempo es en lazo abierto. Por ejemplo, el control del transito mediante señales operadas con una base de tiempo es otro ejemplo de control en lazo abierto.
Desarrollo
Sistema de control semiautomático eléctrico
En los comienzos de la industrialización las máquinas fueron gobernadas esencialmente a mano e impulsadas desde un eje común de transmisión o de línea. Dicho eje de transmisión era impulsado por un gran motor de uso continuo el cual accionaba mediante una correa tales máquinas en el momento que fuese necesario, una de las desventajas principales que este sistema de transmisión de potencia fue que no era conveniente para una producción de nivel elevada.
El funcionamiento automático de una máquina se obtiene exclusivamente por la acción des motor y del control de la máquina. Este control algunas veces es totalmente eléctrico y otras veces suele combinarse al control mecánico, pero los principios básicos aplicados son los mismos.
Una máquina moderna se compone de tres partes principales que son las siguientes:
· La misma, destinada para realizar un tipo de trabajo.
· El motor, el cual es seleccionado considerando los requisitos de la máquina en cuanto a la carga, tipo de trabajo y _________de servicio que se requiere.
· El sistema de control, que está estrechamente relacionado a las condiciones de funcionamiento tanto del motor como de la máquina.
CONTROL AUTOMATICO: Un control automático está formado por un arrancador electromagnético o contactor controlado por uno o más dispositivos pilotos automáticos. La orden inicial de marcha puede ser automática, pero generalmente es una operación manual, realizada en un panel de pulsadores e interruptores
fuente:
http://html.rincondelvago.com/controles-electricos-industriales.html
En los comienzos de la industrialización las máquinas fueron gobernadas esencialmente a mano e impulsadas desde un eje común de transmisión o de línea. Dicho eje de transmisión era impulsado por un gran motor de uso continuo el cual accionaba mediante una correa tales máquinas en el momento que fuese necesario, una de las desventajas principales que este sistema de transmisión de potencia fue que no era conveniente para una producción de nivel elevada.
El funcionamiento automático de una máquina se obtiene exclusivamente por la acción des motor y del control de la máquina. Este control algunas veces es totalmente eléctrico y otras veces suele combinarse al control mecánico, pero los principios básicos aplicados son los mismos.
Una máquina moderna se compone de tres partes principales que son las siguientes:
· La misma, destinada para realizar un tipo de trabajo.
· El motor, el cual es seleccionado considerando los requisitos de la máquina en cuanto a la carga, tipo de trabajo y _________de servicio que se requiere.
· El sistema de control, que está estrechamente relacionado a las condiciones de funcionamiento tanto del motor como de la máquina.
CONTROL AUTOMATICO: Un control automático está formado por un arrancador electromagnético o contactor controlado por uno o más dispositivos pilotos automáticos. La orden inicial de marcha puede ser automática, pero generalmente es una operación manual, realizada en un panel de pulsadores e interruptores
fuente:
http://html.rincondelvago.com/controles-electricos-industriales.html